
Llama: +34 619831289
services@esmyrs.com
INNOVACIÓN
La biorremediación utiliza microorganismos ( bacterias) para reducir la contaminación a través de la degradación biológica de contaminantes en sustancias no tóxicas.
Esto puede involucrar microorganismos aeróbicos o anaeróbicos que a menudo usan este desglose como fuente de energía. Hay tres categorías de técnicas de biorremediación: tratamiento de la tierra in situ para suelos y aguas subterráneas; biofiltración del aire; y biorreactores, predominantemente involucrados en el tratamiento del agua ( este último es el sistema usado por biocircle con sus máquinas lavapiezas )
DIFERENCIAS
Las bacterias son células vivas que consumen residuos de diferentes tipos. Las bacterias se reproducen dividiéndose en dos (fisión). Las bacterias producen una variedad de enzimas que permiten que ocurra química compleja. Las bacterias son en realidad fábricas productoras de enzimas. Cuando las bacterias están presentes, en las cantidades adecuadas y en las condiciones adecuadas, producen enzimas mucho más económicamente de lo que las personas puedan producirlas.
Las enzimas NO son seres vivos. Son sustancias químicas complejas compuestas de subunidades de aminoácidos.
Las enzimas no pueden reproducirse por si mismas. Acelerann reacciones químicas sin consumirse en ellas. Todas las enzimas son proteínas, y algunas enzimas atacan las proteínas. Por lo tanto, la unidad de las enzimas está limitada por la digestión de otras enzimas.
Los productos químicos no están vivos. Los químicos incluyen jabones, ácidos fuertes y bases, compuestos oxidantes, solventes, y enzimas. Los productos químicos no se reproducen. Los productos químicos pueden ser utilizados en lugar de bacterias o enzimas, pero son perjudiciales para el medio ambiente, o no son tan eficaces, o ambos.
¿COMO TRABAJAN?
Las bacterias consumen los materiales de desecho. Cuando las bacterias consumen los desechos, convierten los residuos en productos seguros, dióxido de carbono y agua.
Cuando los materiales de desecho son muy complejos (tales como lodos de estanques), las bacterias en realiadad producen enzimas capaces de romper los residuos complejos en compuestos simples que las bacterias pueden consumir.
Las enzimas son capaces de consumir completamente los materiales de desecho, tales como lodos o amoníaco.
En cambio, las enzimas transforman los desechos más simples. Las bacterias siguen siendo necesarias para
consumir el material de desecho – las enzimas por sí solas no harán el trabajo.
¡las enzimas sólo tienen la mitad de las herramientas necesarias para hacer bien el trabajo!
Los químicos pueden oxidar lodos y amoníaco, pero sólo productos químicos muy duros y peligrosos pueden realizar este trabajo. Los químicos menos peligrosos generalmente no son eficaces para trabajos duros como la digestión de lodos.
Además, los químicos tienen considerables problemas de
toxicidad, y es probable que dañen a los peces, la vida silvestre y la salud en general de los sistemas acuáticos.
GAMA BIOCIRCLE
La suciedad se remueve de las piezas a limpiar y pasa al líquido
Los tensioactivos empiezan a emulsionar los aceites
Los aceites emulsionados se los comen las bacterias
El aceite se convierte en agua y dioxide de carbono
El ciclo de biorremediación elimina el tener que cambiar la solución de limpieza, los altos costos mensuales de eliminación de residuos peligrosos y la documentación correspondiente, además de reducir los riesgos para la salud laboral y ambiental
+34 619 83 12 89
Encuentre su solución de limpieza
Compare nuestras soluciones con su producto actual